viernes, 7 de junio de 2019


Muestreo del trabajo



El muestreo del trabajo se aplicó por primera vez en la industria textil británica. Más tarde, con el nombre de estudio de la razón de demora, la técnica se llevó a Estados Unidos (Morrow, 1946). La exactitud de los datos que se determinan mediante muestreo del trabajo depende del número de observaciones y el periodo sobre el cual se realizan las observaciones aleatorias.

El muestreo de trabajo es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de aparición de determinada actividad.



Usar el muestreo del trabajo para:
  • Determinar la utilización de la máquina y el operario.
  • Determinar las holguras o suplementos.
  • Establecer los estándares de tiempo.
  • Utilizar las observaciones que resulten prácticas pero que permitan conservar la exactitud.
  • Tomar observaciones en un periodo tan largo como sea posible, de preferencia varios días o semanas. 
El método de muestreo del trabajo presenta varias ventajas sobre el procedimiento convencional de estudio de tiempos:
1.    No requiere la observación continua del analista durante largos periodos.
2.    Se reduce el tiempo de trabajo de oficina.
3.    Por lo general, el analista utiliza menos horas de trabajo totales.
4.    El operario no está sujeto a largos periodos de observaciones cronometradas.
5.    Un solo analista puede estudiar con facilidad las operaciones de una brigada.

Tipos de muestreo: Los autores proponen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

·         Muestreo aleatorio simple
·         Muestreo estratificado
·         Muestreo sistemático
·         Muestreo polietápico o por conglomerados

La necesidad del muestreo del trabajo

El muestreo de trabajo (conocido también por “muestreo de actividades”, “método de observaciones instantáneas”, “método de observaciones aleatorias” y “control estadístico de actividades”) es una técnica que, como su nombre lo indica, se basa en el muestreo. 
Para obtener una visión completa y exacta del tiempo productivo y del tiempo inactivo de todas las maquinas en una zona de producción, sería necesario observar continuamente cada una de las maquinas de dicha zona y registrar el momento y la causa de cada interrupción. 



Para qué realizar un muestreo del trabajo

Lo hacemos para determinar:
  • Qué tanto se está utilizando el personal o la maquinaria.
  • Las holguras, entendidas como el tiempo disponible para realizar una actividad sin retrasar la producción.
  • Los estándares de producción.

Vale mencionar que el muestreo de trabajo no solo nos permite determinar los mencionados puntos, sino que presenta una serie de ventajas que se pueden resumir en una sola: Es más económico en costo y tiempo que otros métodos como estudio de tiempos, pues el muestreo de trabajo es más ágil y logra emplear a menos personal para su ejecución.

 Cómo realizar muestreo del trabajo

Paso 1: Selecciona las actividades o actividad a observar y socializa
Es importante que los trabajadores involucrados estén enterados de lo que se va a hacer para el buen desarrollo del ejercicio.

Paso 2: Cálcula la proporción del tiempo de la actividad o demora (p)
¿Cuántas observaciones son necesarias para nuestro muestreo del trabajo? Para responder esta pregunta antes debemos preguntarnos, ¿qué exactitud requerimos para los resultados a obtener? Recuerda que a mayor cantidad de observaciones, más confianza en el resultado final.
El tamaño de muestra lo calculamos de dos formas, con el método estadístico y el método nomográfico. Yo te hablaré del método estadístico que es el que he usado antes.

Paso 3: Calcular el número de observaciones con la exactitud deseada y el valor de z

Y esto lo logramos aplicando la siguiente formula:
Me queda más simple explicarte de dónde se obtiene cada valor con el ejercicio resuelto que desarrollo más abajo.

Paso 4: Cómo determinar la frecuencia de las observaciones
Es importante que las observaciones se hagan de manera equitativa en el tiempo. Si al determinar el número de observaciones obtuvimos 300 que serán hechas en 10 días, se deberían programar 30 observaciones diarias (300/10).
Ahora debemos garantizar que las muestras se tomen al azar, para esto puedes emplear 1) una tabla de números aleatorios, 2) la función aleatorio.entre o 3) un instrumento de notificación aleatoria (como un celular) que envíe un número de avisos diarios al día (según el número de observaciones diarias calculadas) y que cada vez que suene, el analista vaya a tomar los datos. Las 3 formas nos permitirán asignar períodos específicos a las observaciones de cada día.

Con esto listo solo resta, si es que no lo has hecho ya en el paso 1, preparar los formatos o hojas de registro para empezar a registrar las actividades.

Paso 5: Observar y registrar las actividades
Iniciamos el registro de los datos. Como se mencionó en el paso 1, es importante que los trabajadores entiendan qué se hace, por qué se hace y para qué se hace, de lo contrario los datos pueden que no reflejen la realidad de la actividad.

ejemplo de formato



Paso 6: Analizar los resultados


Ejemplo de aplicación 




FUENTES DE INFORMACIÓN

Niebel, B., y Freivalds,A. (2009). Ingeniería industrial: Métodos ,estándares y diseño del trabajo, (Décimo segunda edición). México D.F. Alfaomega

García Criollo, R. (2005). Estudio del trabajo: Ingeniería de métodos y medición del trabajo (Segunda ed.). MC Graw Hill.

Kanawaty, G. (1996). Introducción al estudio del trabajo. Oficina Internacional del trabajo (Cuarta ed.). (OIT) Ginebra, Suiza: Limusa.


6 comentarios:

  1. ¿Este procedimiento tiene desventajas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. 1.-Generalmente no es económico para estudiar una sola operación hombre o máquina.
      2.-En general no es económico para determinar tiempos tipo de operaciones repetitivas con ciclos muy cortos.

      Borrar
  2. ¿Qué tan importante es esto en la industria?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. se recomienda aplicarlo ya que con esto nos damos cuenta cuanto es el tiempo osea del hombre-maquina

      Borrar
  3. ¿Qué método de muestreo es el mejor?

    ResponderBorrar
  4. el que te puede ser mas útil es el aleatorio simple porque son masa significativos

    ResponderBorrar